Los dientes de la dentición son tolerados por muchos niños, por lo que este período se convierte en una verdadera prueba para los padres. ¡Pero puedes ayudar a la migaja!
Causas
¿Por qué la erupción de los dientes de leche causa tantos problemas y síntomas desagradables? Los científicos y los médicos aún no han logrado llegar a un consenso sobre este asunto, por lo que hay varias hipótesis:
- Procesos inflamatorios. De hecho, el diente pasa a través de los tejidos blandos y los daña, lo que conduce a la inflamación. Y causa síntomas desagradables.
- A través de los tejidos blandos de las encías, cuya integridad ha sido alterada, los microorganismos patógenos penetran en el cuerpo, lo que puede causar reacciones locales y reacciones generales. Esta explicación también es muy lógica, porque durante la erupción la migaja literalmente tira todo en la boca.
- Aumenta la cantidad de saliva. Es un tipo de mecanismo de protección por el cual el cuerpo del bebé trata de proteger y acelerar un proceso tan complicado, a saber, ablandar los tejidos gingivales (en esta etapa, el fluido salival contiene enzimas especiales que destruyen parcialmente los tejidos blandos). Y una mayor cantidad de saliva, a su vez, puede conducir a una serie de otros síntomas.
- Inmunidad debilitada La dentición es una carga enorme, acostado en un cuerpo pequeño. Y puede perturbar el sistema inmunitario, lo que inevitablemente afectará la salud y el estado de las migas.
- Sensaciones dolorosas Aunque el dolor en sí es un síntoma, puede provocar una serie de cambios que afectan el funcionamiento de sistemas importantes del cuerpo del niño.
Los síntomas más comunes
¿Cómo ocurre la dentición en los niños? Cabe señalar de inmediato que no hay ningún común, común y peculiar de este período de los síntomas, todo es muy individual. La reacción del organismo de diferentes niños a tales cambios puede ser completamente diferente. Por lo tanto, si algunos de ellos sufren una erupción grave, entonces el comportamiento y la condición de los demás permanece prácticamente sin cambios. Con lo que está conectado, aún se desconoce.
En este período, los síntomas más comunes son:
- Hinchazón de las encías Este signo es bastante lógico y es una reacción a la violación de la integridad de los tejidos. Las encías pueden verse hinchadas y cambiar el tono a rojo o incluso a borgoña, en algunos casos, se forman hematomas. Y si el diente está por erupcionar, puedes ver una tira de luz.
- Aumento de la excitabilidad, caprichos. Cortar los dientes le da al bebé una fuerte incomodidad y, a veces, le causa dolor. Y él estará nervioso tratando de pedir ayuda. Una migaja a menudo puede llorar, volverse demasiado activa, no dormir bien, constantemente pedir ayuda a su madre o exigir un seno.
- Deterioro del apetito o falta total de interés en los alimentos. Comer puede ir acompañado de dolor, por lo que está claro que el bebé tratará de evitar sensaciones desagradables. Probablemente incluso abandonando el pecho.
- Abundante salivación Sus causas fueron descritas arriba. Algunas veces babear causa irritación alrededor de la boca y en el mentón.
- El niño seguramente pondrá en la boca una variedad de objetos, tratando de usarlos para "rascar" las encías hinchadas.
- Coryza. Las cavidades nasal y oral están localizadas muy cerca la una de la otra, y la inflamación del tejido gingival bien puede causar hinchazón de las fosas nasales mucosas. Como resultado, se producirá congestión nasal y moco. Pero normalmente deberían ser transparentes, ya que un tinte amarillo o verde generalmente indica una infección, que requiere tratamiento.
- La tos puede ocurrir debido a la abundante saliva o moco.
- Diarrea. Hay varias explicaciones posibles para la ocurrencia de tal síntoma. El primero es un espasmo de las paredes intestinales, causado por un aumento en la excitabilidad nerviosa del niño. En otras palabras, la miga se preocupa y está nerviosa debido a las sensaciones desagradables, y en respuesta a esto los intestinos comienzan a disminuir activamente, lo que provoca una aceleración de las heces. La segunda razón posible es un aumento significativo en la cantidad de saliva liberada. Literalmente diluye las heces, y esto conduce a la diarrea. La tercera explicación es la entrada de microorganismos patógenos en el tracto gastrointestinal. Si una migaja hace todo en su boca, entonces puede tragar algunas bacterias, lo que causará una infección intestinal.
- El vómito puede ser una respuesta a la salivación copiosa.
- La temperatura corporal elevada es la respuesta a la inflamación. Pero es importante que las madres y los padres comprendan algunos puntos. Primero, los valores no deberían ser demasiado altos. Dado que el proceso inflamatorio se localiza y no se disemina por todo el cuerpo, la reacción no debe ser pronunciada y severa. Los valores máximos permisibles son 38-38.5 grados. En segundo lugar, como regla, el aumento de la temperatura se observa por no más de tres días, luego comienza la recesión. Si los valores son más altos y duran más de tres días, seguramente no se trata de cortar dientes, sino de alguna enfermedad.
- Deterioro del bienestar general y la condición: debilidad, letargo, apatía, somnolencia, etc.
¿Cómo ayudar al bebé?
¿Qué puedo hacer para aliviar el sufrimiento de las migas?
Consejos para padres:
- Para, primero, acelerar el proceso, en segundo lugar, un poco para aliviar el sufrimiento y eliminar la incomodidad, puede comprar un "abstemio" o "roedor", un juguete de silicona lleno de agua. Ponlo un rato en el refrigerador, para que ayude a aliviar el dolor debido al efecto de enfriamiento. Y no se olvide de lavar los "mordedores" más a menudo para prevenir el desarrollo de la infección.
- Con el síndrome de dolor severo, puede usar agentes locales con anestésicos, por ejemplo, "Calgel", "Kamistad", "Dentol", "Dentinox" y otros.
- Al elevar la temperatura, debe intentar reducirla, y primero con métodos físicos, por ejemplo, limpiar con agua tibia (esto estimula la sudoración). Además, no vale la pena rodear al niño, solo agravará la situación. Si los indicadores son altos, entonces puede darle al niño un antipirético infantil, por ejemplo, "Panadol", "Nurofen". ¡Pero observe la dosis y la frecuencia de la aplicación!
- Si la diarrea ha comenzado, primero, ajuste las migas de alimentos. Negarse a alimentar, no introduzca nuevos productos. En segundo lugar, con un excremento frecuente y muy líquido, puede usar medicamentos con efecto antidiarreico: "Linex", "Immodium", "Smektu". Y la solución salina "Regidron" ayudará a restaurar el equilibrio agua-electrolito.
- Intente distraer la migaja: juegue con ella, muestre algo interesante y nuevo, salga a caminar, lea libros.
- Rodee al bebé con cuidado: más a menudo tómelo en sus brazos, planche, ofrezca senos, abrace, bese, de todas las formas posibles demuestre que está cerca. Si el niño no está durmiendo bien, entonces durante la erupción tiene sentido llevarlo a la cama de los padres.
- El moco se puede eliminar con un aspirador nasal.
¿Cuándo debería ver a un doctor?
Si la condición del bebé no mejora y hay síntomas (tos fuerte, sibilancia, garganta roja, erupción cutánea extraña, etc.) que no son típicos para el período de erupción, entonces vale la pena mostrarle al bebé al pediatra. Debe prescribir pruebas y descubrir las causas de la dolencia.
Armado con conocimiento y siguiendo los consejos, puede ayudar a que la migada sobreviva al período de dentición más rápido y más fácil.